Grano
Qué es, dónde conseguirlo y cómo prepararlo.
Qué es, dónde conseguirlo y cómo prepararlo.
Los granos enteros son las semillas de diferentes cereales (como el trigo, el maíz, el centeno, la avena, el arroz, la cebada…).
Las legumbres no son grano, si no semillas de plantas de la familia de las Leguminosas.
El centeno, el trigo o la avena son los 3 tipos de grano más empleados en la industria del cultivo de setas. Se pueden usar muchos otros, como el mijo, maíz… pero son menos recomendados, tanto por el rendimiento a la hora de cultivar como por la disminuida facilidad de manejo que presentan frente a los 3 primeros citados.
El uso de arroz integral debería realizarse solamente en momentos en los que no sea capaz de encontrar los 3 granos principales. La razón por la que esto es así, es porque la preparación del mismo puede ser algo más engorrosa que con otros, y, por lo tanto, la dificultad de realizar el proceso de cultivo completo, aumentará si desde un principio no cuidamos la correcta preparación de la materia prima, en este caso el grano. Aún así, es factible.
Se puede conseguir grano de manera online, en tiendas de animales o de piensos, preguntando a gente cercana que pueda tener contacto con la agricultura, cooperativas agrarias, tiendas ecológicas…
La preparación del grano es un proceso bastante sencillo, el cual no tarda demasiado en realizarse. Existen multitud de técnicas, unas más válidas que otras, las cuales varían en factores como el tiempo de cocción o de secado, entre otros. Es una parte fundamental en el proceso de cultivo de hongos si se quiere obtener una correcta humedad en el grano y, por consiguiente, un crecimiento del micelio de calidad. Se expone a continuación una manera fácil y efectiva de preparar grano para su utilización como medio de cultivo.
El proceso de preparación se centra en la correcta y adecuada hidratación del grano, para que esa humedad posibilite el desarrollo del micelio.
Se distinguen 3 fases que terminan con el grano hidratado listo para ser introducido en los botes:
Fase de limpieza
Fase de cocción o hidratación
Fase de secado
En esta fase, se limpiará el grano de impurezas (arena, tierra, hierbas, polvo...). Si el grano se adquiere en tiendas de piensos o similar, puede que venga algo sucio. Para ello, se puede utilizar un cuenco o un colador.
Durante esta segunda fase de preparación, se cuece el grano para que adquiera la correcta humedad necesaria.
En una olla de cocción normal, se introduce el grano NO con la misma cantidad de agua, si no con un poco menos (75%-80% aproximadamente). Es decir, 750-800 mililitros de agua por cada 1 LITRO de grano.
Poner a hervir. A fuego alto.
Cuando hierva, bajar al mínimo y mantener puesta la tapa. Remover de vez en cuando (cada 5 mins).
Dejar que se cocine durante 30 minutos aproximadamente (para granos de centeno, trigo o similar, ya que en caso de ser arroz, la preparación sería distinta), hasta que esté al dente. Para comprobarlo podemos coger un grano con cuidado de no quemarnos y morderlo. No importan los granos explotados, pero en caso de que haya excesivo número de ellos, reduce 5 minutos el tiempo de cocción.
Una vez pasado el tiempo de cocción, hay que retirar el agua sobrante, para ello se vierte el grano en un colador.
Después de colar el agua, se distribuye el grano en uno o varios coladores grandes, dependiendo de la cantidad de grano existente. Esto se hace para que se sequen ellos solos, con su propio calor interno.
Hay que remover cada 5 minutos el grano para distribuir homogéneamente el calor y que el secado sea uniforme.
¿Cuándo estará lo suficientemente seco?
Cuando el grano deje de echar vapor, se habrá resecado lo suficiente superficialmente como para finalizar el proceso de preparación.
Introducir el grano cocido en tarros de cristal, hasta 3/4 de su capacidad. Llenarlo más ocasionará no poder realizar otras técnicas posteriores. Poner la tapa modificada y continuar con el “Proceso de esterilización”