CONSULTA NUESTROS SUSTRATOS ESTÉRILES LISTOS PARA SER UTILIZADOS HACIENDO CLIC AQUÍ.
Existen muchos tipos de sustratos. Existen mezclas ya estériles y listas para usar, y luego existen las que realizas en tu propia casa. Se expone a continuación una técnica sencilla y productiva para cultivar a base de fibra de coco y vermiculita.
Mucho se ha hablado de realizar cultivos mezclando el grano colonizado solamente con vermiculita, o con otro tipo de sustratos. Si bien muchas técnicas son válidas, nada es comparable a la famosa Coir-Tek.
Este tipo de sustrato y la técnica utilizada hacen que sea una de las mejores elecciones a la hora del cultivo de setas en casa, tanto por su sencillez y facilidad, como por su eficacia.
La receta es simple: fibra de coco deshidratada, vermiculita y agua.
Para 0,8 litros de grano colonizado:
100 gramos fibra de coco seca
0,3 litros de vermiculita seca
0,6 litros de agua
Pasos a seguir:
Mezclamos la fibra de coco deshidratada totalmente desmenuzada con la vermiculita seca en un cubo limpio con tapa.
Ponemos el agua a hervir.
Una vez mezclado, añadimos el agua hirviendo a la mezcla y removemos.
Tapamos el cubo y esperamos sin abrir hasta que esté fría (suele tardar unas horas).
Cuando la mezcla esté fría, ya podremos mezclarla con el grano colonizado, en proporción 2:1 (2 partes de fibra de coco por cada 1 parte de grano colonizado).
Esta receta no es exacta. Varía con la granulometría de la vermiculita y la fibra de coco que se utilice, pero puedes usarla igualmente. Está indicada para poder realizar la mezcla y ocupar así una bandeja de 2 litros, pero puede sobrar sustrato sin mezclar. En ese caso, utilizarlo en el jardín.
Así mismo, se pueden utilizar 2 bandejas de 1 litro, o 4 bandejas de medio litro, lo que se prefiera. Una vez la mezcla está hecha, se puede aplicar en cualquier recipiente, teniendo en cuenta que el grosor de la mezcla debe de ser de por lo menos 3-4 cm.
En caso de querer hacer más volumen de mezcla, simplemente realizar las cuentas matemáticas correspondientes.
Una vez que hayan pasado unas horas y el sustrato ya se encuentre a temperatura ambiente, se mezcla el sustrato con el grano colonizado.
Este proceso debe hacerse encima de una mesa limpia, en una habitación limpia sin corrientes de aire. Necesitas guantes, mascarilla y alcohol, un tarro de los utilizados para rellenar de grano pero vacío.
Procedimiento:
En la mesa, limpiada previamente con alcohol su superficie, se coloca la bandeja o tupper que se quiera rellenar, también limpio con alcohol.
En un cubo vacío a parte, se van mezclando 2 partes de sustrato por cada 1 parte de micelio en grano, hasta que no nos quede grano colonizado.
Se mezcla. Será esta mezcla con la que se rellenarán las bandejas/tuppers, teniendo en cuenta que cada 2 tarros de grano colonizado y sus respectivos tarros de sustrato (4), son suficientes para rellenar una bandeja de plástico de 2 litros.
La mezcla ha de aplastarse un poco de manera que quede lo más uniforme posible, sin pasarse, solo levemente con la mano enguantada o mejor aún con una cuchara de metal limpia con alcohol.
Siempre tiene que quedar un poco de sustrato sin mezclar con grano colonizado para poner encima de la mezcla que ya está en el tupper, la cual se distribuirá como una fina capa, que habrá también que aplastar suavemente, para tapar los granos colonizados que pudieran estar expuestos, y así cubrirlos todos.
A continuación un ejemplo de bandejas rellenas: (el cubo azul se utilizó para realizar la mezcla de grano colonizado y sustrato)
CONSULTA NUESTROS SUSTRATOS ESTÉRILES LISTOS PARA SER UTILIZADOS HACIENDO CLIC AQUÍ.