Se necesitará de una olla a presión para una buena esterilización. Existen multitud de tipos de ollas con características muy distintas unas de otras. Se trata de un tema bastante extenso que, en esta guía, se resumirá a lo esencial.
¡¡ ADVERTENCIA !!: Saber utilizar una olla a presión, su manipulación y utilización, al igual que cualquier tipo de actividad realizada con la misma, es responsabilidad ÚNICA Y ABSOLUTA de quien la maneja. La información aquí reflejada es meramente informativa y no corresponde a ninguna información oficial por parte de ningún fabricante de ollas, por lo que se reitera que la RESPONSABILIDAD ÚNICA Y ABSOLUTA es del usuario, y que MycoLabs no se responsabiliza de ningún daño que esta información pueda causar. Para ello, MycoLabs expone que la información aquí reflejada no está indicada bajo ningún concepto para llevarla a cabo.
Se introducen los tarros en la olla con aproximadamente dos dedos de agua del grifo en el fondo de la misma si utilizamos cestillo o rejilla para la olla. Si utilizamos un trapo o toalla, hay que añadir primero los dos dedos de agua y después el trapo previamente empapado, para que no interfiera absorbiendo agua. La cantidad de agua va en función del tiempo de esterilización. Por poner un ejemplo absurdo, si se esteriliza durante 10 horas, pues habrá que añadir más de 2 dedos de agua, si no, llegará un momento en el que se evaporará y no quedará agua en el interior de la olla.
El tiempo de esterilización a 15 PSI (1 bar aproximadamente), es de 90 minutos (1 hora y media). No todas las ollas alcanzan esa presión, por lo que será necesario revisar las especificaciones de la misma en su ficha técnica para averiguar la presión máxima a la que llega.
Si llega a alcanzar la presión adecuada, el tiempo de esterilización, desde que se alcanza la presión necesaria (15 psi aprox), serán 90 mins. Cuanto menos presión alcance, más tiempo habrá que esterilizar. Si son 12 PSI, 2 horas estará bien.
Iremos aumentando gradualmente el tiempo de esterilización, en caso de que la olla no alcance una presión relativamente adecuada de entre 10-15 psi.
Estos tiempos de esterilización se indican de forma general, y son aplicables de forma segura a la esterilización de tarros de vidrio con grano en su interior, pero no son tan seguros para volúmenes de grano que esté introducido en bolsas esterilizables, pues la cantidad de grano en las bolsas, si es superior a la de tarros, hará que el grano del centro de la bolsa no se esterilice de la misma forma, por lo que los tiempos de esterilización en esos casos deberán ser superiores.
Tarros de vidrio de más cantidad, deberán de recibir más tiempo de esterilización, por lo que, como recomendación personal, los tarros de hasta 900 mililitros aproximadamente, con 2 horas de esterilización continua, mas el tiempo de reposo post esterilización (más adelante explicado) sería suficiente para esterilizar correctamente y asegurarse de que se cumple completamente.
El proceso de esterilización se puede dividir en 4 etapas:
1- Etapa de presurización
2- Etapa de máxima presión.
3- Etapa de despresurización.
4- Etapa de enfriamiento.
Una vez preparada la olla a presión con su correspondiente agua en el fondo, cestillo o trapo, y los tarros llenos de grano en el interior de la misma, se procede a revisar la tapa y que sus componentes están en buen estado y se cierra. La etapa de presurización comenzará poniendo el fuego de cocina al máximo hasta que alcance la máxima presión (en muchas ollas, cuando el pitorro esté arriba del todo).
Cuando se alcance la máxima presión, se baja el fuego al casi mínimo (si tiene 10 números, al 2) y la presión máxima se mantendrá con muy poca energía. Si vemos que el pitorro baja, indicativo de que la presión disminuye, subiremos un poquito el fuego (un punto), y veremos cómo responde. Esta etapa es la más importante y la que se mantiene durante la esterilización.
Cuando se habla de tiempos de esterilización, solo se cuentan los minutos que suceden durante esta etapa, desde que la presión está en su máximo, hasta que comienza la etapa 3. Si se habla de 90 minutos de esterilización, son 90 minutos de máxima presión en la olla, sin contar etapa 1 o etapa 3.
Es IMPORTANTÍSIMO vigilar la olla durante todo el proceso, ya que un descuido sobre todo al inicio del proceso de esterilziación puede causar un accidente.
En esta etapa, después de cumplirse el tiempo de esterilización, se apaga el fuego sin retirar del mismo la olla a presión. Con esto obtendremos un plus de minutos de esterilización gratis sin gastar energía y que nunca vendrán mal a los tarros. Lentamente, la presión de la olla se irá perdiendo, y un par de horas después ya se puede abrir la tapa de la olla para sacar los tarros de su interior. Se hará con guantes de horno, pues los tarros tendrán una ALTA TEMPERATURA, por lo que PRECAUCIÓN.
Agitar los tarros para redistribuir la humedad de su interior, y depositarlos sobre una superficie de madera como una tabla de cocina o bandeja de metal que no se estropee, pues el calor de los tarros a veces puede quemar la superficie donde reposa. Dejar enfriar a temperatura ambiente sin retirar el papel de aluminio. Una vez fríos, ya están listos para ser utilizados.
Los tarros pueden mantenerse varios días a temperatura ambiente sin ser inoculados, pero incrementa el riesgo de que una mala esterilización haga prosperar algún tipo de contaminación.