¿Necesitas una campana de flujo laminar o una SAB para cultivar hongos? NO
¿Necesitas una campana de flujo laminar o una SAB para cultivar hongos y hacerlo con una cierta garantía y con control de calidad? SI
Existe una técnica de laboratorio (muy utilizada en prácticas de universidad), que consiste en la utilización de un mechero de laboratorio para la creación de un campo estéril alrededor de su llama.
Esta técnica puede ser utilizada para ciertos procedimientos aplicables a la micología, pero no proporciona la eficiencia que ofrece una campana de flujo laminar. La principal ventaja, es que se puede usar el mechero o soplete en un espacio reducido. En cambio, una SAB o una campana de flujo ocupan mucho espacio y no se pueden poner en cualquier lugar. Además, su almacenamiento nos quitará mucho espacio en la habitación.
CÓMO CREAR Y TRABAJAR EN UN CAMPO ESTÉRIL CREADO CON UN SOPLETE O UN MECHERO BUNSEN.
Existen varias formas de trabajar en campo estéril. Sin duda alguna, trabajar en una campana de flujo laminar es la mejor opción, pero si no queremos rascarnos demasiado el bolsillo, siempre está bien valorar diferentes métodos para poder realizar técnicas que requieran de asepsia.
Un mechero Bunsen es un instrumento de laboratorio que produce una llama controlada. Se puede ajustar en tamaño, intensidad y temperatura, de forma manual con una ruleta integrada. El mechero va conectado a una toma de gas, necesario para su funcionamiento.
Entre otros usos, puede utilizarse el calor de la llama del mechero para crear una corriente de convección que calienta el espacio por encima de la llama, levantando cualquier partícula en el aire hacia arriba, previniendo la contaminación potencial por micropartículas aerotransportadas, manteniendo el área de trabajo estéril.
*El área de trabajo ocupa una distancia de 20 centímetros aproximadamente a la redonda desde la llama, dependiendo de su intensidad.
No es necesario comprar un mechero bunsen como tal, pues hay opciones igual de factibles y más económicas. Un soplete de cocina se puede habilitar para tan fin, con un soporte, pudiendo regular también la llama. Incluso se puede utilizar de pie, sin soporte, trabajando siempre cerca de la llama o debajo de ella.
Es una herramienta muy útil siempre y cuando tengamos un inóculo con garantías (por ejemplo una jeringa de esporas fiable), pues la inoculación por puerto de inyección, en un área de trabajo estéril creada por una llama (mechero bunsen o soplete), es un proceso exitoso si se mantienen, además, condiciones de higiene del área, de los instrumentos y de la persona (manos y brazos limpios, con guantes y estos limpios con alcohol).
La llama, además de servir para crear el ambiente que buscamos, nos servirá también para esterilizar la aguja de la jeringa antes de inocular, haciendo que se ponga al rojo vivo.
El mechero o soplete debe estar regulado para que salga una llamarada bastante intensa, pues un déficit de calor en la llama hará que la zona estéril no se cree o lo haga de una manera deficiente.
(En la imagen, proceso de inoculación por puerto de inyección).
Si se siente mucho olor a gas, no accionar interruptores ni aparatos eléctricos. Abre puertas y ventanas y realiza una buena ventilación.
Se trabaja con alcohol a la hora de desinfectar recipientes y puertos de inyección. TENER MUCHO CUIDADO Y ALEJAR EL MECHERO DE RECIPIENTES QUE CONTENGAN LÍQUIDOS INFLAMABLES.
El mechero o soplete debe ser manipulado siempre por una sola persona para evitar accidentes.
Precaución con el pelo largo, ropa o material fácilmente inflamable cercano a la llama, como cortinas, papeles o tejidos inflamables.
¿PREGUNTAS? ------> CONTACTO